viernes, 7 de junio de 2013

  • Artículo 23 Los tratados, pactos y convenciones relativos a derechos humanos, suscritos y ratificados por Venezuela, tienen jerarquía constitucional y prevalecen en el orden interno, en la medida en que contengan normas sobre su goce y ejercicio más favorables a las establecidas en esta Constitución y en las leyes de la República, y son de aplicación inmediata y directa por los tribunales y demás órganos del Poder Público.

  • Artículo 24 Ninguna disposición legislativa tendrá efecto retroactivo, excepto cuando imponga menor pena. Las leyes de procedimiento se aplicarán desde el momento mismo de entrar en vigencia, aun en los procesos que se hallaren en curso; pero en los procesos penales, las pruebas ya evacuadas se estimarán en cuanto beneficien al reo o a la rea, conforme a la ley vigente para la fecha en que se promovieron. Cuando haya dudas se aplicará la norma que beneficie al reo o a la rea.

  • Artículo 25 Todo acto dictado en ejercicio del Poder Público que viole o menoscabe los derechos garantizados por esta Constitución y la ley es nulo; y los funcionarios públicos y funcionarias públicas que lo ordenen o ejecuten incurren en responsabilidad penal, civil y administrativa, según los casos, sin que les sirvan de excusa órdenes superiores.



Publicados por:Jesus Carrillo

articulos

  • Artículo 19 El Estado garantizará a toda persona, conforme al principio de progresividad y sin discriminación alguna, el goce y ejercicio irrenunciable, indivisible e interdependiente de los derechos humanos. Su respeto y garantía son obligatorios para los órganos del Poder Público, de conformidad con esta Constitución, con los tratados sobre derechos humanos suscritos y ratificados por la República y con las leyes que los desarrollen.

  • Artículo 20 Toda persona tiene derecho al libre desenvolvimiento de su personalidad, sin más limitaciones que las que derivan del derecho de las demás y del orden público y social.
    Artículo 21 Todas las personas son iguales ante la ley; en consecuencia: 1. No se permitirán discriminaciones fundadas en la raza, el sexo, el credo, la condición social o aquellas que, en general, tengan por objeto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio en condiciones de igualdad, de los derechos y libertades de toda persona. 2. La ley garantizará las condiciones jurídicas y administrativas para que la igualdad ante la ley sea real y efectiva; adoptará medidas positivas a favor de personas o grupos que puedan ser discriminados, marginados o vulnerables; protegerá especialmente a aquellas personas que por alguna de las condiciones antes especificadas, se encuentren en circunstancia de debilidad manifiesta y sancionará los abusos o maltratos que contra ellas se cometan. 3. Sólo se dará el trato oficial de ciudadano o ciudadana, salvo las fórmulas diplomáticas. 4. No se reconocen títulos nobiliarios ni distinciones hereditarias.

  • Artículo 22 La enunciación de los derechos y garantías contenidos en esta Constitución y en los instrumentos internacionales sobre derechos humanos no debe entenderse como negación de otros que, siendo inherentes a la persona, no figuren expresamente en ellos. La falta de ley reglamentaria de estos derechos no menoscaba el ejercicio de los mismos.


    Publicado por: Lenin Parra

TRATADOS INTERNACIONALES DE VENEZUELA CON OTROS PAISES.

TRATADOS INTERNACIONALES DE
VENEZUELA CON OTROS PAISES.
Es importante comprender que para poder
enfrentar el futuro, los países deberán, integrarse
en grandes bloques para poder complementar
los recursos que poseen. Un país aislado tiene
muy pocas esperanzas y posibilidades de
sobrevivir.
La integración debe comenzar principalmente
por la materia económica para luego continuar
con lo político y lo militar. Venezuela, consciente
de esto, forma parte de varios importantes
tratados internacionales.
1. MERCOSUR.
(Mercado Común del
Sur)
Se constituye en
1991, con la firma del
Tratado de Asunción,
ratificado por los presidentes de los estados
integrantes Brasil, Argentina,
Paraguay y Uruguay.
El Tratado Mercosur entra en vigor el 1 de
Enero de 1995.
La Sede Administrativa permanente del
Mercosur se encuentra ubicada en Montevideo
(Uruguay).
1.1. Objetivos:
• Crear mecanísmos para reducir los
aranceles entre los países miembros.
• Integración y consolidación de un espacio
económico progresivo entre toda Latinoamérica.
• Desarrollar el libre comercio en el
hemisferio occidental.
1.2. Países miembros:
Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay.
Chile y Bolivia (1995) y Venezuela integrada
recientemente.
2. ALALC. (Asociación Latinoamericana
de Libre Comercio).
Organización creada en virtud del Tratado
de Montevideo, en 1960 y que entró en vigor el 2
de Junio de 1961.
2.1. Objetivos:
Su objetivo fundamental fue crear una
zona de libre comercio entre sus países
miembros y gradualmente hacer desaparecer
los aranceles y establecer un mercado común
latinoamericano. Debído a la crísis económica
de 1973 y el nacimiento de organizaciones en la
misma línea (Comunidad Andina) la ALALC fue
sustituida en 1980, por la ALADI o Asociación
Latinoamericana de Integración.
2.2. Países integrantes:
Primeros integrantes: Argentina, Brasil,
Chile, México, Paraguay, Perú y Uruguay.
Colombia y Ecuador (1961), Venezuela (1966),
y Bolivia (1967).
3. ALADI. (Asociación Latinoamericana
de Integración)
Organización fundada en 1980 en sustitución de la Asociación
Latinoamericana de Libre Comercio (ALAC).
Semana 11
53E.M.P 1º S. INSTRUCCIÓN PRE MILITAR INSTRUCCIÓN PRE MILITAR E.M.P 1º S.
coordinar actividades que permitan ayudar a la
población en caso de eventualidades como la
descrita o cualquier otras.
Defensa Civil
Las enormes dimensiones y su alarmante
frecuencia de algunas catástrofes y acontecimientos en muchos países, nos han obligado
a pensar en la posibilidad de llegar a apropiados acuerdos para estructurar y operar un gran
sistema de Defensa Civil Continental, con la
capacidad para mejorar ampliamente los numerosos esfuerzos improvisados o medianamente
organizados que, con gran voluntad y vocación,
realizan diversos países e instituciones, cada
vez que una nación hermana es afectada por
una catástrofe o por algún accidente de cierta
magnitud, o se producen saldos de destrucción
y muerte.
El enfrentar estas situaciones de desastres
ha permitido a través de la evolución del
tiempo, conformar agrupaciones a nivel mundial
siguiendo estrategias para establecer medidas de
prevención social. En Venezuela, Defensa Civil se
creó precisamente para la preparación y atención
de emergencias y desastres en el país.
Reseña histórica de Defensa Civil
Para el 7 de septiembre de 1971, y de
acuerdo al Decreto Presidencial Nº 702, se crea
la “Comisión de Defensa Civil”, con la función de
Planificar y Coordinar las acciones tendentes a
prevenir, reducir, atender y reparar los daños a
personas y bienes causados por calamidades
públicas por cualquier origen, socorriendo
simultáneamente a la población afectada.
El 18 de agosto de 1976 se dicta la Ley
Orgánica de Seguridad y Defensa, la cual en su
artículo V, establece que la Defensa Civil estará
regulada por el Presidente de la República
y sugiere que los ciudadanos que no estén
alistados en las Fuerzas Armadas deberán
incorporarse a la Defensa Civil en caso de
requerírseles.
Para el 10 de agosto de 1979, según
Decreto Presidencial Nº 231, la Comisión
Nacional de Defensa Civil pasa a formar parte
Integrante del “Consejo Nacional de
Seguridad y Defensa”, Organismo
responsable de la Administración
Pública a fin de coordinar la acción
El propósito inicial de la ALADI fue el de
introducir un Programa Arancelario Regional
(PAR) en ayuda a los miembros con menos
recursos. Este programa se organizó de
acuerdo al grado de desarrollo de cada
país, clasificandolos en: más desarrollados,
intermedios y menos desarrollados.
3.1. Otros objetivos
• Fomentar la expansión mutua de mercados
y del comercio.
• Promover la solidaridad y la hermandad
entre sus miembros.
3.2. Países miembros:
a. Países más desarrollados: Argentina,
Brasil y México.
b. Países intermedios: Chile, Perú,
Colombia, Uruguay y Venezuela.
c. Países menos desarrollados: Bolivia,
Ecuador y Paraguay.
Además, participan 11 países como
observadores del proceso: Costa Rica, Cuba,
República Dominicana, El Salvador, Guatemala,
Honduras, Italia, Nicaragua, Panamá, Portugal y
España.
La sede oficial de la ALADI se encuentra
permanentemente en Montevideo (Uruguay).
El órgano responsable de determinar su política
está a cargo del Consejo de Ministros de Asuntos
Exteriores.
4. CARICOM. (Caribbean Community o
Comunidad del Caribe)
Organización fundada
en 1973 por el Tratado de
Chaguaramas (Venezuela)
en sustitución de la Asociación Caribeña de Libre
Cambio. La sede de la CARICOM se encuentra en
Georgetown, Guyana.
4.1. Objetivos principales.
• Cooperación económica a través del Mercado Común del Caribe.
• Coordinación de la política exterior y la
colaboración en diferentes campos como la
agricultura, la industria, el transporte, la salud, la
enseñanza, la cultura, el deporte, la ciencia y la
tecnología y la administración fiscal.
• Proyectos futuros: La creación de una
unión monetaria y de un mercado interno único.
4.2. Países miembros
Antigua y Barbuda, Barbados, Belice, Dominicana, Granada, Guyana, Jamaica, Monserrat,
Saint Kitts y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y
las Granadinas y Trinidad y Tobago.
Las Islas Vírgenes Británicas, las Islas
Turks y Caicos son miembros asociados. Las
Bahamas pertenecen a la Comunidad pero no al
Mercado Común.
Anguila, República Dominicana, Haití, México, Puerto Rico, Surinam y Venezuela son paí-
ses observadores.
5. El Grupo de los Tres (G-3)
Tratado de
Libre Comercio integrado por México,
Colombia y Venezuela.
Tuvo sus inicios en el Grupo Contadora
y la Comunidad Europea quienes decidieron
Semana 11 Semana 05
54 23E.M.P 1º S. INSTRUCCIÓN PRE MILITAR Semana 05 INSTRUCCIÓN PRE MILITAR E.M.P 1º S.
estratégicos y de contingencias que le permitan
garantizar la defensa nacional; conservar con
integridad la estabilidad de las instituciones
democráticas; salvaguardar el orden público
y cuidar a las personas y sus propiedades;
consolidar y apoyar a las autoridades civiles en
el cumplimiento de sus deberes; en períodos
de guerra apuntalan, organizan y ejecutan la
defensa nacional y pueden incluir para ello a los
civiles, de acuerdo a las necesidades.
En materia de planes de seguridad y
defensa nacional es el gobierno la entidad que
debe preservar todo aquello que guarde relación
con la clasificación y divulgación (...), con la
planificación y ejecución de las operaciones
concernientes a la seguridad de la Nación, en
los términos que la ley establezca. (Art. 325 de
la Constitución).
Al “CODENA”, como órgano de Consulta
para la Defensa Nacional, le corresponde
participar de manera activa en el concepto
estratégico de la Nación. Está presidido por
el Presidente o Presidenta de la República y
conformado también por el o la Vicepresidente
(ta) Ejecutivo (va), o el Presidente o la Presidenta
de la Asamblea Nacional Constituyente, el o la
Presidente (ta) del Tribunal Supremo de Justicia,
el Presidente o Presidenta del Consejo Moral
Republicano y los Ministros o Ministras de los
sectores de la defensa y la seguridad interior,
entre otros. Este Consejo responde también
con planes de emergencia nacional, en tiempos
de conflictos internos y externos para coordinar
sus esfuerzos nacionales y así atender
con: suministros y provisón, organización
de estrategias para guerras, movilizaciones
militares, programas y/o planes de contingencia
cuando sean necesarios. Un ejemplo reciente de
ello fue lo sucedido con la tragedia del Estado
Vargas y en otras zonas del país en 1.999;
donde el Ejecutivo Nacional, en vista del estado
de emergencia producto de los deslaves de tierra
que sepultó a más de la mitad de la población
varguense y movilizó a otro gran número en
situación de damnificados, activó planes de
contigencia para atender este desastre natural y
las consecuencias que generó.
En el campo de los planes de la Defensa
Nacional se aplicó un programa de Protección
Civil que complementa a la Defensa Social que
se caracteriza por un conjunto de actividades
dirigidas a estudiar, planificar, coordinar el uso
de técnicas y/o recursos públicos y privados; con
el objetivo de prevenir, reducir, atender y reparar
los daños causados por calamidades públicas
de cualquier origen, y socorrer a la población
afectada por ellas.
Para cumplir con esa misión existen organismos como la Dirección de Protección Civil, el
cuerpo de bomberos y todos los órganos civiles
y militares constituídos para tal fin: son las entidades que existen en el país y se encargan de
crear el G-3. En Octubre de 1989 se celebró
la primera reunión de Rio, México, Colombia
y Venezuela acordaron acelerar la integración
económica y armonización de sus políticas
macro-económicas.
Ya para 1990 se define la creación de una
zona de libre comercio por parte de los tres
países. La firma del tratado se realizó en junio
de 1994, dentro del marco de la IV Cumbre
Iberoamericana de Cartagena.
El 12 de Mayo de 1994, el Grupo de los Tres
concluyó un acuerdo de libre comercio que entró
en vigencia el 1 de Enero de 1995.
5.1. Objetivos
• Crear un mercado ampliado y seguro para
los bienes y los servicios producidos en sus
territorios.
• Asegurar un marco comercial previsible
para la planeación de las actividades productivas
y la inversión.
• Crear nuevas oportunidades de empleo,
mejorar las condiciones laborales y los niveles
de vida de sus respectivos territorios.
• Realizar intercambios comerciales,
políticos y educativos, así como aumentar la
inversión cruzada entre México, Colombia y
Venezuela.
• El establecimiento de una voz única en los
foros económicos internacionales.
• Luchar contra la pobreza; promover y
favorecer la integración latinoamericana con
miras de crear una comunidad de naciones
defendiendo la región.
6. El Grupo de los 77. (G-77)
El Grupo de los 77 (G-77) se estableció el 15
de enero de 1964 por los 77 países en vías de
desarrollo y del Tercer Mundo con la finalidad de
adoptar posiciones comunes
en temas de comercio y
desarrollo económico.
Aunque la membresía
del G-77 se ha incrementado hasta los 133 países,
se ha mantenido el nombre
debído a la significación histó-
rica del mismo.
El G-77, como la mayor coalición del Tercer
Mundo en Naciones Unidas, realiza declaraciones
conjuntas sobre temas específicos y coordina
un programa de cooperación en campos como
el comercio, la industria, la alimentación, la
agricultura, materias primas, finanzas y asuntos
monetarios.
Cada año, el Grupo de los 77 celebra
una reunión de ministros en Nueva York y las
decisiones que se adoptan son transmitidas a
las delegaciones regionales en Ginebra, París,
Roma y Viena, quienes asignan actividades
específicas a los comités de acción.
7. OPEP (Organización
de Países Exportadores
de Petróleo)
Es una organización
de carácter internacional
integrada por los países
exportadores de petróleo
que se ocupa de coordinar
las políticas relativas al
crudo programadas por
sus estados miembros.
Fue creada en el mes de septiembre de
1960. En sus inicios la integraban cinco países:
Arabia Saudita, Irak, Irán, Kuwait y Venezuela.
En la actualidad se incluyen Argelia, los Emiratos
Árabes, Indonesia, Libia, Nigeria y Qatar.
También pertenecieron a la OPEP Ecuador
hasta 1992 y Gabón hasta 1995.
Semana 11
22 55E.M.P 1º S. INSTRUCCIÓN PRE MILITAR INSTRUCCIÓN PRE MILITAR E.M.P 1º S.
PLANES DE SEGURIDAD
Y DEFENSA NACIONAL.
El hombre tiene derecho a ser defendido; la
población lo tiene también ; la sociedad disfruta
del mismo derecho; la nación lo goza por igual
y por ende la patria también tiene derecho a
ser defendida. En virtud de ello, el derecho
es un principio a la defensa nacional y un
complemento de la seguridad, de preservar los
valores democráticos que favorecen una relación
de armonía y unidad de todos los ciudadanos.
Esto se logra a través de los planes que se
apliquen en materia de Seguridad y Defensa
Nacional por tal motivo, como lo señala el
artículo 323 de nuestra Carta Magna:
El Consejo de Defensa de la Nación (CODENA) es el máximo órgano de consulta para la
planificación y asesoramiento del Poder Público
en los asuntos relacionados con la defensa integral de la Nación, su soberanía y la integridad de
su espacio geográfico(...).
Este principio establece cuerpos u organismos militares como responsables (en representación del Estado) junto a la Sociedad Civil: con
la función de velar por la seguridad de todos, el
mantenimiento de la paz colectiva y conservar la
tranquilidad pública a la población civil. O como
lo señala el mismo artículo 329: El Ejército, la
Armada y la Aviación tienen como responsabilidad esencial la planificación, ejecución y control
de las operaciones militares requeridas para
asegurar la defensa de la Nación. La Guardia
Nacional cooperará en el desarrollo de dichas
operaciones exigidas para el mantenimiento
del orden interno del país. La Fuerza Armada
Nacional podrá ejercer las actividades de policía
administrativa y de investigación penal que le
atribuya la ley.
Es importante destacar el papel protagónico
de las instituciones armadas por ser cuerpos
apolíticos, obedientes y no beligerantes; es el
ente organizado y sostenido por el Estado cuya
vocación está al servicio de la Nación y del mismo
Estado, y tiene entre sus fines: establecer planes
Semana 05
21
Semana 11
56
7.1. Fundadores
• El Jeque Abdullh Al Tariki, Ministro de
Petróleo de Arabia Saudita.
• Juan Pablo Pérez Alfonso, abogado
y político venezolano, Ministro de Minas e
Hidrocarburos de Venezuela (1959-1963).
7.2. Objetivos fundamentales
• Crear un sistema que asegure la estabilidad
de precios, mediante una regularización de la
producción.
• Unificar la política petrolera de sus países
miembros.
• Fijar el precio del petróleo de acuerdo a la
oferta y la demanda.
En 1976 se creó el Fondo de la
OPEP para el Desarrollo
Internacional con la
finalidad de ayudar a
compensar a otros países en vías de desarrollo
los efectos que las subidas del precio del
petróleo habían tenido en sus economías.
Este organismo proporciona préstamos y
ayudas preferenciales para realizar programas
de desarrollo económico y social.
Con su sede oficial permanente en Viena
(Austria), entre todos los países que conforman
la OPEP, controlan aproximadamente el 40% del
petróleo que se exporta en el mundo y cuenta,
además con casi un 70% de las reservas del
planeta.La autoridad suprema de la OPEP es
la Conferencia, la cual está compuesta por
altos representantes de los gobiernos de los
estados miembros, que se reunen por lo menos
dos veces al año con la finalidad de definir los
lineamientos políticos que se seguirán respecto
a la exportaciones petroleras.
El Comité de Gobernadores aplica las
resoluciones obtenidas durante la Conferencia y
gestiona la Organización.



Publicado por:pablo Mazzocca y Alexander Andrade

Día Mundial del Ambiente

El Día Mundial del Ambiente fue establecido por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas el 5 de junio de 1972, para marcar el inicio de la Conferencia de Estocolmo sobre el Ambiente. Otra resolución adoptada por la Asamblea General ese mismo día dio origen a la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
El tema seleccionado para el Día Mundial del Medio Ambiente 2005 es ¡Ciudades Verdes!
A lo largo de cinco días —del 1 al 5 de junio— los alcaldes discutirán medidas para combatir problemas como el cambio climático o la polución del agua y firmarán una serie de acuerdos para atajarlos.
En el encuentro participarán, entre otros, Carlos Alberto Richa, alcalde de Curitiba (Brasil), una de las ciudades más limpias del mundo, y el de Londres, Ken Livingstone, quien impuso una tasa a los vehículos para reducir el tráfico en la ciudad.
También participará Han Zheng, alcalde de Shanghai (China), una de las zonas urbanas de más rápido crecimiento del planeta.
Por Venezuela asistirá Diego Díaz Martín, Presidente de VITALIS, quien compartirá los alcances del programa “Ciudades para la Vida”, promovido por esa ONG y en la cual se integran sus principales esfuerzos de conservación en el país. Este programa comprende cinco componentes fundamentales: Ciudadanía Ambiental, Gestión Municipal Responsable, Ecoeficiencia Empresarial, Horizontes Verdes y Contraloría Social.
Los acuerdos que se firmarán en la reunión “representan una respuesta innovadora al hecho de que ahora vivimos en un planeta urbano. Necesitamos desarrollar soluciones reales para los desafíos del medio ambiente urbano”, dijo Gavin Newsom, alcalde de San Francisco.
Al menos 130 alcaldes de ciudades de Estados Unidos que se reunieron en Seattle, Washington, a mediados de mayo, firmaron este acuerdo y se comprometieron a cumplir con el Protocolo de Kyoto para reducir las emisiones de gases que producen el “efecto invernadero”.
Los alcaldes, que representan a 30 millones de estadounidenses, se comprometieron a cumplir o incluso mejorar los objetivos de Kyoto con medidas como conseguir que los cruceros apaguen sus motores mientras están anclados en los puertos, o campañas de información pública.
Estados Unidos, que con el 20.6% de las emisiones de gases invernadero es el país más contaminante del mundo, se retiró en 2001 de la negociación del tratado por considerar que aplicarlo le costaría grandes pérdidas económicas y de puestos de trabajo.
El Día Mundial del Ambiente es un evento de personas y organizaciones con actividades multicolores, como concentraciones en las calles, conciertos ecológicos, ensayos y competencias de carteles en las escuelas, plantaciones de árboles, campañas de reciclado y de limpieza.
El Día Mundial del Ambiente es también un evento multimedial que inspira a miles de periodistas a escribir y hacer reportajes entusiastas y críticas acerca del medio ambiente. Es un acontecimiento visual con documentales televisivos, exhibiciones fotograficas y desplegados, así como un evento intelectual para aquellos que organizan y participan en seminarios, mesas redondas y conferencias. En muchos países esta celebración brinda una oportunidad de firmar o ratificar convenios internacionales y, algunas veces, conduce al establecimiento de estructuras gubernamentales permanentes relacionadas con el manejo ambiental y la planeación económica.
VITALIS se une a este llamado internacional para darle un amplio sentido humano a la participación en los temas ambientales; darle a la gente el impulso necesario para convertirse en agentes activos del desarrollo sostenible y equilibrado; promover un entendimiento en donde las comunidades sean fundamentales en las actitudes de cambio hacia los temas ambientales; y apoyar a las asociaciones  que aseguren a todas las naciones y personas disfrutar de un futuro más seguro y próspero.



publicado por: hector Diaz

Antonio Jose de Sucre

Antonio José de Sucre nace en Cumaná (Edo. Sucre) el 3 de febrero de 1795 y es asesinado en Berruecos (Colombia) el 4 de junio de 1830
Oficial (general en jefe) del Ejército de Venezuela, Colombia y Ecuador, Gran Mariscal de Ayacucho (Perú). Presidente de Bolivia. Político y estadista. Hijo del teniente Vicente de Sucre y Urbaneja y de María Manuela de Alcalá y Sánchez. Se le considera el militar más completo y cabal de los próceres de nuestra Independencia. Fue un paradigma en el estricto cumplimiento de su deber; era inflexible, duro y justo. Su padre, sus 2 abuelos y 4 bisabuelos y los más de sus tatarabuelos, fueron militares. Perdió su madre a los 7 años. Adolescente fue enviado a Caracas al cuidado de su padrino el arcediano de la catedral, presbítero Antonio Patricio de Alcalá, para iniciar estudios de ingeniería militar en la Escuela de José Mires. En 1809, con su hermano Pedro y otros jóvenes, integró como cadete la compañía de Húsares Nobles de Fernando VII, en Cumaná, unidad organizada por Juan Manuel de Cajigal y Niño, gobernador de la provincia de Cumaná.
En 1810, la Junta de Gobierno de Cumaná le confiere el empleo de subteniente de milicias regladas de infantería. Este grado fue ratificado por la Junta Suprema de Caracas el 6 de agosto de ese mismo año. En 1811 desempeña en Margarita el cargo de comandante de ingenieros. El 31 de julio de ese año recibió el despacho de teniente. En 1812 se halla en Barcelona, en calidad de comandante de la artillería. Allí, el 3 de julio del citado año, junto con otros ciudadanos notables, firmó el acta de la junta de guerra que se reunió aquel día para resolver lo conducente a la seguridad de la República, a raíz de los acontecimientos en Caracas (ofensiva de Domingo de Monteverde) y la ocupación de Cúpira por un grupo de partidarios de Fernando VII.
Tras la capitulación del general Francisco de Miranda regresó a Cumaná, donde el nuevo gobernador realista Emeterio Ureña le extendió pasaporte para que se trasladase a Trinidad; pero no consta que hiciera uso de dicho documento. En 1813, bajo las órdenes del general Santiago Mariño, integra el grupo de republicanos conocido como los "libertadores de oriente" y participa en las operaciones para la liberación de aquella parte de Venezuela.
Como edecán del general Mariño, en 1814, asiste a la conjunción de las fuerzas de oriente con las de occidente en los valles de Aragua. Ese año, su hermano Pedro fue fusilado en La Victoria por los realistas; y víctimas de José Tomás Boves mueren en Cumaná sus hermanos Vicente y Magdalena. No menos de 14 parientes inmediatos perecerán en la Guerra de Independencia. En 1815, tras combatir bajo las órdenes del general José Francisco Bermúdez en Maturín, pasa a Margarita y escapando del general Pablo Morillo, sigue a las Antillas y Cartagena. En esta plaza, con Lino de Pombo de jefe inmediato, dirige los trabajos de fortificación para la defensa de la ciudad contra el asedio realista. En diciembre está en Haití. Cuando regresaba después a Venezuela naufraga en el golfo de Paria. En 1816, Mariño lo nombra jefe de su Estado Mayor y lo asciende a coronel. Este mismo jefe lo designa en 1817 comandante de la provincia de Cumaná. Ese año, después del Congreso de Cariaco (8 mayo) desconoce la actuación de dicho cuerpo y autoridad de Mariño y se traslada a Guayana, donde se pone bajo las órdenes de Simón Bolívar. El 17 de septiembre de ese mismo año recibió de Bolívar la designación de gobernador de la Antigua Guayana y comandante general del Bajo Orinoco; y también el encargo de organizar un batallón con el nombre Orinoco.

Empezaba su carrera de gobierno en la cual desempeñaría todos los cargos de la Administración civil hasta presidente de la República en Bolivia. El 7 de octubre del mismo año (1817) recibió el nombramiento de jefe de Estado Mayor de la división de la provincia de Cumaná, bajo las órdenes del general Bermúdez, nombrado comandante de la citada gran unidad. Estos nombramientos tenían, además la finalidad de reducir la disidencia que reinaba en Cumaná. "El general Bermúdez y Vd. van a hacer cosas grandes en Cumaná y quizás algún día serán llamados los salvadores de su país", dijo Bolívar a Sucre en aquella ocasión. En agosto de 1819 fue ascendido a general de brigada por el vicepresidente de Venezuela, Francisco Antonio Zea; grado que será ratificado por Bolívar el 16 de febrero de 1820. Viaja a las Antillas comisionado para adquirir material de guerra; misión que cumple con éxito. Ese mismo año desempeña, interinamente, la cartera de Guerra y Marina y es jefe titular del Estado Mayor General. Fue uno de los comisionados para concertar los Tratados de Trujillo (Armisticio y Regularización de la Guerra) que en noviembre de 1820 suscribieron los generales Bolívar y Pablo Morillo. Era su primera empresa diplomática, inicio de otra carrera en la cual también descuella con su brillo habitual. De este instrumento regularizador de la contienda, el cual representa un notable hito en el derecho internacional, dirá Bolívar que fue "...el más bello monumento a la piedad aplicada a la guerra"



Publicado por:Alexander Andrade

sábado, 1 de junio de 2013

articulos de la constitucion bolivariana de Venezuela


  • Artículo 13 El territorio nacional no podrá ser jamás cedido, traspasado, arrendado, ni en forma alguna enajenado, ni aun temporal o parcialmente, a Estados extranjeros u otros sujetos de derecho internacional. El espacio geográfico venezolano es una zona de paz. No se podrán establecer en él bases militares extranjeras o instalaciones que tengan de alguna manera propósitos militares, por parte de ninguna potencia o coalición de potencias. Los Estados extranjeros u otros sujetos de derecho internacional sólo podrán adquirir inmuebles para sedes de sus representaciones diplomáticas o consulares dentro del área que se determine y mediante garantías de reciprocidad, con las limitaciones que establezca la ley. En dicho caso quedará siempre a salvo la soberanía nacional. Las tierras baldías existentes en las dependencias federales y en las islas fluviales o lacustres no podrán enajenarse, y su aprovechamiento sólo podrá concederse en forma que no implique, directa ni indirectamente, la transferencia de la propiedad de la tierra.

  • Artículo 14 La ley establecerá un régimen jurídico especial para aquellos territorios que por libre determinación de sus habitantes y con aceptación de la Asamblea Nacional, se incorporen al de la República.

  • Artículo 15 El Estado tiene la obligación de establecer una política integral en los espacios fronterizos terrestres, insulares y marítimos, preservando la integridad territorial, la soberanía, la seguridad, la defensa, la identidad nacional, la diversidad y el ambiente, de acuerdo con el desarrollo cultural, económico, social y la integración. Atendiendo a la naturaleza propia de cada región fronteriza a través de asignaciones económicas especiales, una ley orgánica de fronteras determinará las obligaciones y objetivos de esta responsabilidad.


Publicado por:Jesus Carrillo

Articulos de la Constitucion

  • Artículo 10 El territorio y demás espacios geográficos de la República son los que correspondían a la Capitanía General de Venezuela antes de la transformación política iniciada el 19 de abril de 1810, con las modificaciones resultantes de los tratados y laudos arbitrales no viciados de nulidad.
  • Artículo 11 La soberanía plena de la República se ejerce en los espacios continental e insular, lacustre y fluvial, mar territorial, áreas marinas interiores, históricas y vitales y las comprendidas dentro de las líneas de base rectas que ha adoptado o adopte la República; el suelo y subsuelo de éstos; el espacio aéreo continental, insular y marítimo y los recursos que en ellos se encuentran, incluidos los genéticos, los de las especies migratorias, sus productos derivados y los componentes intangibles que por causas naturales allí se hallen. El espacio insular de la República comprende el archipiélago de Los Monjes, archipiélago de Las Aves, archipiélago de Los Roques, archipiélago de La Orchila, isla La Tortuga, isla La Blanquilla, archipiélago Los Hermanos, islas de Margarita, Cubagua y Coche, archipiélago de Los Frailes, isla La Sola, archipiélago de Los Testigos, isla de Patos e isla de Aves; y, además, las islas, islotes, cayos y bancos situados o que emerjan dentro del mar territorial, en el que cubre la plataforma continental o dentro de los límites de la zona económica exclusiva. Sobre los espacios acuáticos constituidos por la zona marítima contigua, la plataforma continental y la zona económica exclusiva, la República ejerce derechos exclusivos de soberanía y jurisdicción en los términos, extensión y condiciones que determinen el derecho internacional público y la ley. Corresponden a la República derechos en el espacio ultraterrestre suprayacente y en las áreas que son o puedan ser patrimonio común de la humanidad, en los términos, extensión y condiciones que determinen los acuerdos internacionales y la legislación nacional.

  • Artículo 12 Los yacimientos mineros y de hidrocarburos, cualquiera que sea su naturaleza, existentes en el territorio nacional, bajo el lecho del mar territorial, en la zona económica exclusiva y en la plataforma continental, pertenecen a la República, son bienes del dominio público y, por tanto, inalienables e imprescriptibles. Las costas marinas son bienes del dominio público.


    Publicado por_Hector Diaz